D. José Francisco(Pepe) Montelongo Acosta. Elecciones R.C.N.T.
20 de Diciembre de 10:00 h a 20:00 h
Programa
En el aspecto social
En lo referente a SERVICIOS. MEJORAS Y RESPONSABILIDAD.
En el aspecto deportivo. MEJORAS Y APOYO.
Aspecto Cultural. FOMENTO DEL CONOCIMIENTO Y DIFUSIÓN DEL ARTE Y LA CULTURA
OBRAS Y MANTENIMIENTO. racionalidad y austeridad.
En el aspecto Institucional. MEJORAS
Pases deportivos: regulación de los mismos en cuanto a derechos y obligaciones.
Entrada de nuevos socios: DESCARTADA
CARTA DEL CANDIDATO D. JOSÉ FRANCISCO (PEPE) MONTELONGO ACOSTA
Fotografías y aportaciones de socios
Siguenos en Facebook
Contacto
Sr. D. Enrique Martinez García. EL GIMNASIO. PARQUE INFANTIL. INTEGRACIÓN
Sr. D. Tony Llorens EL DEPORTE Y EL ÁMBITO SOCIAL. El servicio de Restauración.
La junta directiva tiene que dialogar mucho más con el socio y las diferentes secciones deportivas.
Restauración acorde a nuestra sociedad.
Pepe Es un hombre de diálogo y búsqueda de acuerdos. Ese es el camino.
Estudiaremos las demandas de los socios y apoyaremos el interes general.
Sr. D. Victor Juan Rodriguez
El comienzo del R.C.N.T.
Sr. D. Eduardo Solís García Talavera. Desde la experiencia...
Sr. D. Carlos Moreno
Sr. D. Carlos Filpes. Bien por las mejoras de la biblioteca. Zonas de Fumadores.
Sr. D. José Montelongo Acosta. AUSTERIDAD, RACIONALIZACIÓN, CONTROL DEL GASTO Y OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS
Los debates más activos:
Ha llegado al móvil un SMS
El equipo de D. JOSÉ FRANCISCO (PEPE) MONTELONGO ACOSTA valorando las numerosas propuestas
Inauguración del nuevo edificio.
El antiguo trampolín.
El Deporte.
Juego limpio.
Histórica acción de debatir con 820 socios el programa. Ejemplo
Los debates más activos 2
Repercusión económica en las arcas de la sociedad,
José (Pepe) Montelongo hace del ámbito social un eje central de su programa
Se puede votar por correo o internet?
Se ha logrado que 820 socios debatan mejoras
El depósito de agua.Una singularidad del viejo edificio.
Desde la experiencia... Restauración.
Los debates más activos 3
El Gimnasio.
las asambleas son eternas
Noticias de última hora.
Sección de Frontón.
La importancia del club para nuestros niños
Los socios que conforman una junta.Ejemplo
Programa candidatura José (Pepe) Montelongo.
Empréstito original de 20.000 pesetas en 400 obligaciones de 50 pesetas.
El depósito de agua.Una singularidad del viejo edificio.
Javier Gorostiza Domínguez
Creo que fué una pena demoler el depósito de agua, aunque no se utilizara, era una característica del edificio.
Me gusta
·
·
Seguir publicación
·
13 de diciembre a la(s) 12:36
A
Tony Llorens
,
Hdez Rubio Diaz Patricia
,
Amador Canela Trujillo
y
12 personas más
les gusta esto.
Tony Llorens
Ya lo había olvidado........Le daba personalidad al edificio. Javi, ¿sabes el nombre del arquitecto del edificio del Club Tinerfeño?
13 de diciembre a la(s) 12:40
·
Me gusta
Coco Gorostiza Dominguez
Champín
13 de diciembre a la(s) 12:43
·
Me gusta
·
1
Javier Gorostiza Domínguez
No me acuerdo, Tony, lo buscaré .
13 de diciembre a la(s) 12:47
·
Me gusta
·
1
Tony Llorens
Muchas gracias, Javier.
13 de diciembre a la(s) 12:49
·
Me gusta
Tony Llorens
Parece que el encargado de la obra fue el arquitecto Mariano Estanga y Arias Girón.
13 de diciembre a la(s) 12:50
·
Me gusta
·
1
Mario Miguel Moreno
Estoy de acuerdo!!!!
13 de diciembre a la(s) 13:04
·
Me gusta
·
1
Tony Llorens
Mariano Estanga y Arias Girón. Arquitecto ecléctico español nacido en Valladolid. Impulsor del clasicismo, trabajó durante muchos años en la isla de Tenerife, dónde proyectó edificios de signo claramente históricos y en ocasiones neogóticos. De ésta última tendencia son, El Hotel Quisiana en Santa Cruz de Tenerife, la fachada de la iglesia de Los Silos y el colegio Dominicas en La Laguna. Son destacables también el primitivo Casino de La Laguna (derruido), el teatro Guimerá, el Círculo Amistad XII de Enero (1904), la farmacia Castelo (1905), la clínica Pompeya (1910), el Hospital de Nuestra Señora de Los Desamparados y el Palacete Rodríguez Acero, con un destacable patio neonazarí y un salón principal neopompeyano. Este último está considerado como el mejor edificio construido por el arquitecto vallisoletano y el más destacado exponente del modernismo canario. De estilo neoárabe serían la Casa Cobiella de Santa Cruz y alguna obra aislada en Triana Las Palmas de Gran Canaria.
13 de diciembre a la(s) 13:07
·
Editado
·
Me gusta
·
1
Mariano Capdevila
Es una pena que el edificio haya ido sufriendo tanto con el tiempo... en esto estoy de acuerdo con el comentario de Javier Gorostiza, esta o no esta protegido este edificio?
13 de diciembre a la(s) 14:03
·
Me gusta
·
1
Enrique Martínez García
si este edificio esta catalogado y ya poco se puede hacer en su fachada, la verdad es que es una pena yo ni me acordaba de eso ni sabia que era eso pensaba que era un helipuerto ejejejej jajaja
13 de diciembre a la(s) 14:07
·
Me gusta
Juan Antonio Núñez Rodríguez
El actual edificio no es de Mariano x
13 de diciembre a la(s) 14:14
·
Me gusta
Juan Antonio Núñez Rodríguez
El actual edificio no es de Mariano Estanga.el primitivo que se encontraba
13 de diciembre a la(s) 14:16
·
Me gusta
·
1
Tony Llorens
Hablamos del viejo edificio
13 de diciembre a la(s) 14:16
·
Me gusta
César Rodríguez Jaubert
La Clínica Pompeya ahora se llama Edificio Roma
13 de diciembre a la(s) 14:16
·
Me gusta
·
1
Tony Llorens
¿De quién es el actual, Juan Antonio?
13 de diciembre a la(s) 14:16
·
Me gusta
Juan Antonio Núñez Rodríguez
El primitivo que se encontraba donde hoy está el muelle de Rivera sí era suyo pero el actual es de Miguel Martín Fernández y el depósito, que fue un añadido muy posterior era, si mal no recuerdo de Luis Cabrera Sánchez Real
13 de diciembre a la(s) 14:19
·
Me gusta
·
3
Tony Llorens
Muchas gracias, Juan Antonio.
13 de diciembre a la(s) 14:22
·
Me gusta
Tony Llorens
Juan Antonio Núñez nos ha ilustrado acerca del arquitecto encargado del proyecto de la actual sede social del RCNT. Es obra de....Miguel Martín-Fernández de la Torre. Estudió en la Escuela de Arquitectura de Madrid (España) , obteniendo la titulación de arquitecto en 1920. Durante algún tiempo colaboró en el estudio de quien había sido su profesor Secundino Zuazo. En 1922 regresó a su ciudad natal, en donde comenzó a trabajar con diversos proyectos particulares y oficiales, entre los que se encontraban el de hacer una evaluación urbana de la ciudad y proyectar el desarrollo del sector de Alcaravaneras.
Su arquitectura está enclavada en un estilo racionalista del que es una muestra el edificio del Cabildo de Gran Canaria, ubicado en la calle de Bravo Murillo de la capital grancanaria, erigido en 1932. En la postguerra, al manifestarse dentro del modernismo un estilo eclético, el arquitecto Miguel Martin Fernández de la Torre se adscribe a la arquitectura autártica impuesta por el Mando Económico y fruto de ello fueron, entre otros la Casa del Niño en el Paseo y Vega de San José. También se sumó a una corriente revalorizadora del estilo Neo-canario que ya se venía fraguando desde antes de la Guerra Civil del 36 y que cristalizó con el trazado, por él, del Parador de Tejeda, más tarde la Casa de Turismo del Parque de Santa Catalina en 1940 e inaugurada en 1945, así como el Pueblo Canario, que incluye el Museo Néstor, dedicado a su hermano y del Hotel Santa Catalina, finalizados en los años 50.
Estos trabajos fueron auspiciados e ideados conjuntamente con su hermano, el pintor simbolista Néstor, fallecido prematuramente en 1938, sin que hasta entonces nada se hubiese hecho, cosa que Miguel llevó a cabo en años siguientes. Ambos se propusieron la recuperación del regionalismo para exhibirlo como una identidad que actuara de reclamo turístico y publicitario.
13 de diciembre a la(s) 14:24
·
Me gusta
Juan Antonio Núñez Rodríguez
El edificio del Casino también es de Miguel Martín Fernández de La Toqrre y los frescos del salón son de su hermano Néstor.Dos de las principales sociedades tinerfeñas ocupan edificios de un a
13 de diciembre a la(s) 14:33
·
Me gusta
·
2
Juan Antonio Núñez Rodríguez
arquitectoarquitecto gran canario. ( es difícil escribir en el teclado del teléfono)
13 de diciembre a la(s) 14:34
·
Me gusta
·
3
Javier Gorostiza Domínguez
Y siguiendo por el respeto a la fachada, ¿Se han fijado que , con la obra del vestuario de Sras. y Srtas. han puesto una chimenea para la extracción de aire a la izquierda de la puerta principal, justo al inicio de la rampa de entrada?
13 de diciembre a la(s) 14:40
·
Me gusta
·
1
Tony Llorens
Sí.....
13 de diciembre a la(s) 14:43
·
Me gusta
Javier Gorostiza Domínguez
¿Y eso se podrá arreglar?
13 de diciembre a la(s) 14:47
·
Me gusta
Carlos Jorge Zurita Pérez
Poniendo una enredadera por ejemplo
13 de diciembre a la(s) 14:48
·
Me gusta
·
2
Tony Llorens
Habrá que estudiarlo....
13 de diciembre a la(s) 15:26
·
Me gusta
Carlos Moreno
Javier, me pasa lo mismo que cuando veo fotografías de santa cruz. de hace 50 años o más. Era muy bonita la entrada al Náutico y como no el depósito estaba muy bien
13 de diciembre a la(s) 20:21
a través de
móvil
·
Me gusta
·
2
Vi Juaro
Javi, fue un añadido muy posterior al edificio que tuvo su función en su día, por los fallos en el suministro de agua. De estar vigente el PERI por aquellas fechas, hubiese sido imposible su construcción. El deterioro de su estructura y falta de utilidad lo hizo peligroso y necesaria su demolición. Aprovechamos su columna/base hueca para montar en ella un ascensor que nos lleva de la planta baja al futuro comedor(¿...?) en la azotea. Creo que fue una pena necesaria. Un fuerte abrazo.
14 de diciembre a la(s) 0:38
a través de
móvil
·
Me gusta
·
3
Javier Gorostiza Domínguez
Explicado queda
14 de diciembre a la(s) 9:35
a través de
móvil
·
Me gusta
·
1
Cristóbal Amador Pérez
Si Javier,pero si no lo demuelen,se demuele sólo,creo que se dice así en la escuelita no di el verbo demoler
14 de diciembre a la(s) 9:55
a través de
móvil
·
Me gusta
·
1
Cristóbal Amador Pérez
Por lo menos que la pinten de ladrillo,buen pegote
14 de diciembre a la(s) 10:00
a través de
móvil
·
Me gusta
·
1
AUSTERIDAD, RACIONALIZACIÓN, CONTROL DEL GASTO Y OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS
Este sitio web fue creado de forma gratuita con
PaginaWebGratis.es
. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis