Sr. D. Eduardo Solís García Talavera. Desde la experiencia...
Creo que es momento y absolutamente lícito manifestar mi criterio en lo que al perfil de un Presidente del Real Club Náutico, se refiere, desde un punto de vista que me ha dado la vida tras aciertos y errores que me enseñaban cada día, como hacer las cosas en casa, en el trabajo, con la familia, con los amigos, con las personas.
A continuación me permito exponer mi decálogo sobre quien y como debe ser el o la Presidente del Real Club Náutico de Tenerife.
1.- Una persona cercana a los socios y socias, de fácil acceso, agradecido y sobre todo consciente de su responsabilidad ante la Asociación, sus asociados, su personal, en resumen ante los que los anglosajones llaman "stakeholders" (otras instituciones, proveedores, administración pública, etc...).
2.- Una persona con criterio sólido, poco influenciable, conciliador, amante de la Asociación, justo, presto a escuchar antes de emitir juicio de valor y sobre todo, cumplidor en sus promesas, transparente, buen comunicador y con excelente memoria para no olvidar NUNCA que se debe a quienes somos miembro de pleno derecho de la Asociación le hayamos votado o no. En resumen, ser líder.
3.- Aunador de criterios entre todos los miembros de la Junta Directiva, no formando grupos de preferencia manifiesta entre los mismos dando la sensación que hay directivos con preferencia.
4.- Sabedor de que todas las Juntas Directivas anteriores han pretendido hacer del RCNT, el mejor de todos, habiendo acertado o no, o con mayor conocimiento o no y por lo tanto, saber que hereda el resultado de lo hecho por los anteriores, debiendo erradicar todo lo que a su entender no se hizo bien, consolodidar todo aquello que sí se hizo bien y complementar con todo aquello que demanden sus socios/as y sea viable física y economicamente.
5.- Escuchar a los Socios y Socias recibiéndoles, previa solicitud de entrevista, durante 20', un día, fijado, a la semana. De esta manera, todos nos sentiríamos atendidos, ayudando a la desaparición del tan habitual "cuchicheo" entre socios/as, desinformados.
6.- Recordar siempre que han sido muchas las personas que se han tenido que dar de baja por no poder pagar las cuotas y por lo tanto, entre otros, evitar la aprobación de gratuidades y subvenciones dirigidas a los socios, socias y familiares para que asistan a actos organizados por el RCNT ya que esta actitud declara manifiestamente la incapacidad en la organización del evento subvencionado.
7.- No olvidar que es el Presidente del RCNT y su actitud, comportamiento y aspecto, dentro y fuera de la Asociación (Sociedad), debe ser intachable ya que siempre le está representando.
8.- Coordinar a la Junta Directiva de tal manera que el Gerente no tenga 14.Jefes. debiendo practicar, a partir del momento adecuado, la delegación de responsabilidades, permitiendo que cada directivo a quien se le haya adjudicado una responsabilidad determinada tenga libertad de actuación en su trabajo, debiendo despachar previamente o aposteriori con el Presidente, según éste indique
9.- Un buen gestor con experiencia.
10.- Un convencido de que el Restaurante y todos sus servicios anexos constiuyen uno de los pilares principales para la presencia de socios, socias y familiares en el Club, exigiendo que el concesionario sea nombrado en base a diversos criterios muy profesionales en el que el compromiso por su parte sea preferente, ofreciendo un excelente servicio, diversificado, a precios competitivos y con la oferta de todos los productos que el Club demande.
Claro que se pueden seguir añadiendo más requerimientos. Yo he querido recoger 10, sin olvidar la importancia y trascendencia de las secciones deportivas, y pedir a quien lea esto que, si así lo considera, lo amplíe porque al fin y al cabo, al Presidente del RCNT a partir del día 20 a las 9.00 p.m., podría servirle de orientación.
Todo lo indicado lo he escrito con la mayior humildad y con el único fin de colaborar un poco con un grupo de personas en quien pongo mi confianza y esperanza en su gestión para, al menos, los dos próximos años.
Un respetuoso saludo
Eduardo Solís García-Talavera
Socio 2551
El RESTAURANTE del Real Club Náutico de Tenerife. Algunas sugerencias por si puede ayudar a la plancha que preside Pepe Montelongo
1º.- El concesionario ha de COMPREMETERSE incondicionalmente con el servicio e Alimentación y Bebidas (Food & Beverages) del RCNT, con su permanente presencia en la Asociación, dirigiendo y organizando a sus colaboradores internos para ofrecer el mejor srvicio, con el mejor producto, al mejor precio.
2º.- Al frente y como primer responsable técnico del Retaurante y otros servicios de distribución de productos (Bar-Piscina, Kioskos, etc..) ha de haber un Primer Maitre bien cualificado.
3º.- Al frente de la Cocina (servicio de) habrá un Primer Jefe de Cocina bien cualificado y digno, por su conocimiento y compromiso, del RCNT.
4º.- El Presidente del RCNT delegará, en un miembro cualificado de su Junta Directiva de su absoluta y plena confianza, toda la responsabilidad para alcanzar la excelencia en el servicio, lo que es absolutamente posible si ese Directivo cuenta con el APOYO auténtico y real del primer mandatario de la Asociación, quien, a su vez, deberá estar informado absolutamente de todo lo que vaya sucediendo a la vez que ir informando a la Junta Directiva.
5º.- La uniformidad en servicio y cocina y la higiene (APPCC) de todo el personal y en todas las instalaciones de cocina y barras, SIEMPRE y a cualquier hora del día, será de la mayor exigencia. deberá estar SIEMPRE en perfecto estado de revista ante la posible visita de la Inspección de Sanidad.
6º.- Los Menús, Cartas y Bebidas deberán llevar siempre el VºBº de la Junta Directiva no permitiendo, bajo concepto alguno, la incorporación de un producto, sea cual fuere, por parte del concesionario, sin la previa autorización del órgano de gobierno.
7º.- Los platos, sean cuales fueren y se sirvieran en cualquier punto de distribución, se elaborarán conforme a un escandallo en el que conste su composición, gramaje, elaboración y precio de costo y se presentarán en la mesa conforme a una imagen predeterminada y señalada en una fotografía que obrará en cocina.
8º.- El Presidente y el Directivo (hombre o mujer) responsable del Restaurante podrá celebrar las comidas que considere, como control de su calidad y servicio, con cargo a la Asociación, al ser ésta la única manera en que puedan conocer de verdad lo que se pretende, la calidad y el servicio, e informar constantemente a la Junta Directiva.
9º.- La cocina principal debe modernizarse en la medida que la austeridad obligada lo permita.
10º.- Abrir la cocina del Bar-Piscina, con lo estrictamente necesario para liberar de carga a la cocina principal y prestar mucho mejor servicio en esta área de ocio. Aprovechar el espacio que ocupa la sección de natación, preparánole a ésta otro lugar en mejores condiciones que las actuales y más cercano a la piscina olímpica.
11º.- Control exhaustivo y permanente de las opligaciones del Concesionario con sus colaboradores internos.
11.1. Pago de sueldos a su personal en fecha (primeros 5 días siguientes al mes devengado)
11.2. Contrato de trabajo S I E M P R E.
11.3. Pago mensual a la Seguridad Social
12º.- ¿Un concesionario o dos concesionario?. Uno para la parte alta y otro para la parte baja ¿¿¿¿
?. Al menos estudiar con rigor la conveniencia o no de esta observación.
13º.- Servicio de Comidas (Menús y Carta)
13.1. Restaurante principal con una carta especial donde se trabaje con el Rechaud los distintos flambées, elaborados siempre en presencia del cliente, Fondue Bouguignonne y otras. Carro de ensaladas y carro de postre. todo ello con una carta especial para ese lugar. Con ello se pretende ofrecer un Restaurante de alta calidad, a buen precio y con excelente servicio donde socias y socios puedan llevar a sus amigos y familiares con la seguridad de la excelencia en la calidad y en el servicio.
13.2. Terraza de Restaurante con Menú y la misma carta que el restaurante sin servicio de platos de rechaud y fondues, carro de ensaladas y carro de postres.
13.3. Bar-Piscina (remodelado).
13.3.1.Tapas, medias raciones y raciones competas
13.3.2. Menú
13.3.3. Platos combinados
13.3.4. Especialidades del día (3 ó 4) variadas y a repetir nunca antes de transcurridos 7 días.
13.3.5. Sandwiches y boccadillos variados
13.4. Kiosko de piscina. Ahí se servirá el producto tipo Viva María: batidos, zumos, hamburguesas, perritos calientes, pepitos y similares.
13.5. Kiosko del Mar (hacer uno más apropiado).
13.5.1. Tapas diversas y variadas con permanencia diaria del pulpo a la vinagreta y de los camarones, variando lo demás cada día.
13.5.2. Instalar toma de agua corriente y pequeño fregadero.
13.5.3. Instalar cafetera rápida.
13.5.4. Instalar datáfono (llevas dinero, llevas tarjeta o ambos).
14º.- Servicio de Bebidas o Bar
14.1. En la parte alta
14.1.1. Se servirá en cristal
14.1.2. El concesionario se ocupará de disponer de todo tipo de bebida, alcohólica o no, que un socio/a pudiera pedir con las limitaciones que le auitorice la Junta Directiva, yendo, como ejemplo, desde un brandy "Cardenal Mendoza" hasta una botella de agua firgas.
14.1.3. Los cocktails y combinados tendrán también su correspondiente escandallo, imagen de presentación fotografiada, así como su precio de coste (todo de régimen interno).
14.2. En la zona de piscinas
14.2.1. Se servirán todas las bebidas en vaso de plástico de cierta estética.
14.2.2. Refrescos, aguas y cervezas.
14.2.3. Bebidas alcohólicas limitadas conforme a lo acordado por la Junta Directiva
14.3. En el kiosko de piscina:
14.3.1. Zumos y batidos
14.3.2. Refrescos y agua
14.4. En el kiosko del Mar:
14.4.1. Agua, refrescos y cerveza en caña.
15º.- La ORGANIZACIÓN y el CONTROL de T O D O por parte de la Junta Directiva es imprescindible. En la medida que el punto 1º se realice con rigor, menor necesidad de rigor en éste.
Y muchas cosas más que no expongo para no hacer interminable el escrito.
Gracias D. Eduardo.